
SINOPSIS:
Aquí es donde debería dejar impresas esas pequeñas pinceladas que
resuman la historia de este libro. Pero la verdad es que poco importa
que describa cómo es Inés, su protagonista; que narre de forma atrayente
su pasado o deje constancia del incendio que todo lo trunca porque todo
lo que diga puede ser cierto, o no, o tal vez cambiar antes de que
termines de leer esta sinopsis.
También puedo incluir una descripción sobre Oliver y esa extraña relación amor-odio que mantienen, pero antes deberás asegurarte de que Oliver es de verdad quien sospechas.
Así que no importa de qué forma lo resuma porque, en realidad, la historia podría ser otra...
También puedo incluir una descripción sobre Oliver y esa extraña relación amor-odio que mantienen, pero antes deberás asegurarte de que Oliver es de verdad quien sospechas.
Así que no importa de qué forma lo resuma porque, en realidad, la historia podría ser otra...
Mi valoración:

Datos técnicos | |
---|---|
Título | El amargo don del olvido |
Autora | A. V. San Martín |
Editorial | Autopublicado |
Año | 2017 |
Páginas | 438 |
MIS OBSERVACIONES
Empezaré diciendo que en este libro he encontrado más de doscientos errores de ortografía y gramática y que aun así lo terminé. Creo que eso dice bastante de cómo me enganchó. Y no es que desde el principio sea un thriller que no deja respirar. Empieza mostrando a un matrimonio con problemas y la historia va transcurriendo lenta y con calma. Pero me gustó la humanidad que transmitía y eso fue lo que me atrapó. Un poco más adelante sí que comienza con una parte más enigmática que acaba por enganchar definitivamente al lector.
Alternando capítulos del pasado (en tiempo pasado) con artículos en el presente (en tiempo presente), todos ellos narrados en primera persona por Inés, la protagonista, nos va contando una historia de amor que por momentos nos sorprende bastante y nos deja dándole vueltas. La trama es interesante e intrigante, obliga a pasar las páginas para entender qué es lo que está pasando. Es una novela romántica mezclada con intriga, donde los personajes están bastante bien trabajados y en la que es fácil identificarse con ellos.
El ritmo va de menos a más. El comienzo transcurre despacio, apenas pasa nada mientras se nos presenta a los personajes y sus circunstancias, tanto en el presente como en el pasado. Poco a poco va cogiendo agilidad hasta el final, que es, de hecho, demasiado rápido.
Los puntos débiles: un final muy precipitado, algún cabo suelto y los muchísimos errores que encontré, que dificultaban mucho la lectura. A ratos pensaba que si la autora hubiera hecho una búsqueda de la palabra "quien" y la hubiese reemplazado por "quién", y viceversa, habría acertado más. Simplemente, no sabe cómo funcionan las tildes, y en ese caso un corrector se hace imprescindible. Infinidad de comas mal puestas o inexistentes, palabras a medias, mayúsculas donde no corresponde, incontables tildes ausentes o presentes donde no deberían estar, palabras mal escritas o mal utilizadas, puntos que faltan o sobran a final de frase, intercambio de "deber + infinitivo" con "deber + de + infinitivo" sin criterio... En fin, una locura. Es imprescindible que los autores autopublicados busquen un corrector que les pula el texto. Pueden perder muchos lectores a causa de esto, y es una verdadera pena si la historia está bien. Por mi parte, aunque he terminado esta, difícilmente leeré otra de ella, temiéndome lo que me voy a encontrar. Hay suficientes historias buenas bien escritas como para decantarse por historias buenas mal escritas.
Alternando capítulos del pasado (en tiempo pasado) con artículos en el presente (en tiempo presente), todos ellos narrados en primera persona por Inés, la protagonista, nos va contando una historia de amor que por momentos nos sorprende bastante y nos deja dándole vueltas. La trama es interesante e intrigante, obliga a pasar las páginas para entender qué es lo que está pasando. Es una novela romántica mezclada con intriga, donde los personajes están bastante bien trabajados y en la que es fácil identificarse con ellos.
El ritmo va de menos a más. El comienzo transcurre despacio, apenas pasa nada mientras se nos presenta a los personajes y sus circunstancias, tanto en el presente como en el pasado. Poco a poco va cogiendo agilidad hasta el final, que es, de hecho, demasiado rápido.
Los puntos débiles: un final muy precipitado, algún cabo suelto y los muchísimos errores que encontré, que dificultaban mucho la lectura. A ratos pensaba que si la autora hubiera hecho una búsqueda de la palabra "quien" y la hubiese reemplazado por "quién", y viceversa, habría acertado más. Simplemente, no sabe cómo funcionan las tildes, y en ese caso un corrector se hace imprescindible. Infinidad de comas mal puestas o inexistentes, palabras a medias, mayúsculas donde no corresponde, incontables tildes ausentes o presentes donde no deberían estar, palabras mal escritas o mal utilizadas, puntos que faltan o sobran a final de frase, intercambio de "deber + infinitivo" con "deber + de + infinitivo" sin criterio... En fin, una locura. Es imprescindible que los autores autopublicados busquen un corrector que les pula el texto. Pueden perder muchos lectores a causa de esto, y es una verdadera pena si la historia está bien. Por mi parte, aunque he terminado esta, difícilmente leeré otra de ella, temiéndome lo que me voy a encontrar. Hay suficientes historias buenas bien escritas como para decantarse por historias buenas mal escritas.
Conclusión:
Entretenida. Es una novela romántica con un componente importante de intriga que engancha mucho y sorprende. El final excesivamente precipitado y el exceso de errores en el texto le restan puntos, pero para pasar un rato es una buena historia.
SOBRE LA AUTORA

A. V. San Martín es el seudónimo de Ainara Villacorta San Martín. Nació en Santurtzi (Vizcaya) en 1978 y actualmente reside en Melilla. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad del País Vasco.
Desde muy joven, su curiosidad y hambre por aprender y saber la sumergieron de lleno en la literatura. Siempre se la podía encontrar entre libros. Esa pasión por las letras derivó a muy temprana edad en la creación de sus propios relatos y escritos; sin embargo, no fue hasta la culminación de su primera obra publicada, Azul tormenta, lluvia añil que se atrevió a divulgarlos públicamente.
Desde muy joven, su curiosidad y hambre por aprender y saber la sumergieron de lleno en la literatura. Siempre se la podía encontrar entre libros. Esa pasión por las letras derivó a muy temprana edad en la creación de sus propios relatos y escritos; sin embargo, no fue hasta la culminación de su primera obra publicada, Azul tormenta, lluvia añil que se atrevió a divulgarlos públicamente.
Ay, pues creo que me van a pesar más los contras que los pros, ya que tengo mucho pendiente aún
ResponderEliminarBesos
Ánimo con todos esos pendientes. Me pasaré por tu blog para ir viendo tus reseñas. :-)
EliminarUn beso.