
SINOPSIS:
A comienzos del siglo XX un prófugo de la resistencia irlandesa llega a una pequeña isla del Atlántico
Mi valoración:
Datos técnicos | |
---|---|
Título | La piel fría |
Autor | Albert Sánchez Piñol |
Editorial | Alfaguara |
Año | 2017 |
Páginas | 248 |
MIS OBSERVACIONES
Ya echaba de menos volver a leer en papel, y le ha tocado a La piel fría ser mi retorno al medio tradicional tras muchas lecturas en mi adorado Kobo.
Es un libro interesante, la historia funciona bastante bien y cumple su función de entretener al lector y hacerle vivir emociones diversas. El ambiente es opresivo y claustrofóbico desde el principio, sombrío y oscuro en más de un sentido, y para el lector supondrá momentos de tensión, aunque por alguna razón yo nunca llegué a conectar del todo. Quizá la mezcla de agresividad, locura y resistencia me ha descolocado un poco a lo largo de la novela, sin dejarme llegar a empatizar del todo con nadie.
El estilo es, a propósito, un poco enrevesado. Escrito en primera persona, en un mismo párrafo se pueden alternar tiempos en presente y futuro para relatar el mismo hecho, lo que busca, supongo, desestabilizar al lector y hacerle un poco partícipe de la locura y desorientación de los personajes. El recurso funciona bastante bien. El libro nos presenta a un protagonista sin nombre, que «no consta en ningún registro», en una situación que le supera, y nos narra su odisea para hacer frente a los acontecimientos, su evolución mental, su lucha por sobrevivir. En el lado opuesto, tenemos al farero, un hombre que ya ha llegado y cruzado los límites de lo soportable, de la razón, y con quien el protagonista tendrá que aliarse si quiere mantenerse con vida.
En general, es un relato desasosegante cuyo final, aunque sorprende, es un poco forzado para mi gusto, no lo he encontrado del todo creíble, pese a que funciona. Es una amalgama de locura y delirios que a mí me ha dejado un poco fría, sin dejar de ser un buen cierre. Adecuado, pero quizá por la forma de narrarlo a mí no me ha dicho gran cosa. Pero es una apreciación muy subjetiva.
A destacar que solo he encontrado una errata en todo el libro. Olé por la editorial Alfaguara, un aplauso para ellos. Así da gusto.
Es un libro interesante, la historia funciona bastante bien y cumple su función de entretener al lector y hacerle vivir emociones diversas. El ambiente es opresivo y claustrofóbico desde el principio, sombrío y oscuro en más de un sentido, y para el lector supondrá momentos de tensión, aunque por alguna razón yo nunca llegué a conectar del todo. Quizá la mezcla de agresividad, locura y resistencia me ha descolocado un poco a lo largo de la novela, sin dejarme llegar a empatizar del todo con nadie.
El estilo es, a propósito, un poco enrevesado. Escrito en primera persona, en un mismo párrafo se pueden alternar tiempos en presente y futuro para relatar el mismo hecho, lo que busca, supongo, desestabilizar al lector y hacerle un poco partícipe de la locura y desorientación de los personajes. El recurso funciona bastante bien. El libro nos presenta a un protagonista sin nombre, que «no consta en ningún registro», en una situación que le supera, y nos narra su odisea para hacer frente a los acontecimientos, su evolución mental, su lucha por sobrevivir. En el lado opuesto, tenemos al farero, un hombre que ya ha llegado y cruzado los límites de lo soportable, de la razón, y con quien el protagonista tendrá que aliarse si quiere mantenerse con vida.
En general, es un relato desasosegante cuyo final, aunque sorprende, es un poco forzado para mi gusto, no lo he encontrado del todo creíble, pese a que funciona. Es una amalgama de locura y delirios que a mí me ha dejado un poco fría, sin dejar de ser un buen cierre. Adecuado, pero quizá por la forma de narrarlo a mí no me ha dicho gran cosa. Pero es una apreciación muy subjetiva.
A destacar que solo he encontrado una errata en todo el libro. Olé por la editorial Alfaguara, un aplauso para ellos. Así da gusto.
Conclusión:
Se trata de una historia de terror, opresiva y oscura, que funciona bastante bien. Es un libro disfrutable (o sufrible, por la temática) que a mí no me llegó a enganchar del todo, pero cuya lectura me supuso buenos ratos. Una buena opción para los amantes del género de terror.
SOBRE EL AUTOR

Albert Sánchez Piñol (Barcelona, 1965). Antropólogo y escritor es miembro del Centro de Estudios Africanos, y ha colaborado en la redacción de anuarios para enciclopedias en CD-Rom. Autor del libro de relatos Les edats d'or (2001) y del ensayo satírico sobre ocho dictadores africanos Pallassos i monstres (2000), comenzó su aventura novelística con el éxito de La piel fría.
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía del libro, suena interesante aunque por lo que comentas puedo dejarlo pasar un tiempo.
Me quedo en tu blog.
Saludos Infinitos:)
¡Bienvenida, Rebeca, y gracias por pasarte por aquí! :-) ¡Un beso!
EliminarNo lo conocía, pero reconozco que me gusta el terror, así que echaré un ojocon calma, puede ser una buena opción
ResponderEliminarBesos
Yo lo disfruté pese a que no acabé de conectar con los personajes. Si tú lo consigues, te encantará seguro. Ya contarás. Gracias por la visita. ¡Un beso!
EliminarA mi me gustó mucho cuando lo leí hace años. Es cierto que el estilo del autor es algo costoso de leer.
ResponderEliminarUn beso
A pesar de los peros, yo lo he disfrutado también. Es una buena lectura. ¡Gracias por la visita y un beso!
Eliminar