
SINOPSIS:
Una noche, en la ciudad de Nueva York, la detective Úrsula Grechi es
atacada de forma violenta por un desconocido. Por suerte, salva su vida,
pero su memoria está hecha pedazos. Las heridas sanan con rapidez, pero
sus recuerdos van surgiendo en la niebla de su mente como retazos de un
pasado desconocido, lastrado por una vida difícil y un gran sentimiento
de culpabilidad.
Mientras sus compañeros del Departamento de Policía de Nueva York continúan con la investigación para dar con su asaltante, Úrsula intenta recordar lo que ocurrió esa noche. Todo apunta a que su agresor fue una persona vinculada a su trabajo. Pero ¿quién la odiaría tanto como para desear su muerte? ¿Será tal vez su fuerte carácter italoamericano o la liberalidad en sus relaciones personales lo que ha motivado el rencor asesino en uno de sus compañeros? Su agresor anda suelto y ella parece ser el centro de un juego que ni siquiera comprende porque no recuerda nada. Todos parecen esconder algo, pero ni ella misma puede imaginar cuánto.
Mientras sus compañeros del Departamento de Policía de Nueva York continúan con la investigación para dar con su asaltante, Úrsula intenta recordar lo que ocurrió esa noche. Todo apunta a que su agresor fue una persona vinculada a su trabajo. Pero ¿quién la odiaría tanto como para desear su muerte? ¿Será tal vez su fuerte carácter italoamericano o la liberalidad en sus relaciones personales lo que ha motivado el rencor asesino en uno de sus compañeros? Su agresor anda suelto y ella parece ser el centro de un juego que ni siquiera comprende porque no recuerda nada. Todos parecen esconder algo, pero ni ella misma puede imaginar cuánto.
Mi valoración:
Datos técnicos | |
---|---|
Título | Lo que oculta la verdad |
Autora | Eva Zamora |
Editorial | Alberto Santos Editor |
Año | 2017 |
Páginas | 428 |
MIS OBSERVACIONES
Acabo de terminar este libro, que encontré en Amazon en versión ebook a un precio muy asequible, y me hice con él porque, aunque es autopublicado y no tengo muy buenas experiencias con este tipo de libros, tenía buenas críticas y me animé.
Me ha gustado bastante, es una lectura que he disfrutado, que me ha enganchado desde el principio. Comienza con un prólogo que no aporta gran cosa, porque la información que da no es relevante y la olvidas al poco rato de leer, cuando ves que la mitad de lo que dice se repite al cabo de pocas páginas.
El principio de la novela ya engancha, el argumento y la trama son interesantes y el estilo es lo suficientemente fluido como para disfrutar de la lectura. El romance, el drama y la intriga se mezclan en la historia, con clara predominancia del primero. Sin embargo, es repetitivo a ratos e incide mucho sobre las mismas cosas una y otra vez, lo que hace que algunos pasajes se hagan un poco pesados, aunque no lo suficiente para desanimar al lector.
Los personajes son en general bastante planos y predecibles. La protagonista, que nos cuenta la historia en primera persona, es la única en la que se percibe una evolución, debida a la pérdida de memoria que sufre. Los demás son básicamente iguales en la primera que en la última página.
El final también es predecible, con alguna que otra pequeña sorpresa que lo hacen un poco más jugoso. Lo que no queda nada bien es que, cuando ya se han resuelto las dos tramas paralelas (romántica y policíaca), la autora añada dos o tres capítulos que no vienen a cuento y no aportan nada a la trama. Claramente, sobran.
El recuento de erratas es un poco descorazonador, pero no llega a límites desesperantes. He contado unas cuarenta que yo haya encontrado, lo suficiente como para que cada diez páginas recuerdes que el libro es autopublicado. La mayoría son tildes que sobran o faltan, pero "la cabeza descansaba bajo un charco de sangre" o "el yin y el yan" o "llegaste a golpearme, fuera de sí" o "todos no nos caíamos bien" o "me lanzó las esposas sin dejar de asestarme con el arma" dan a entender que el texto no ha sido revisado a conciencia. La autora también utiliza con frecuencia las expresiones "de seguro que" y "de seguido", que coloquialmente pueden funcionar, pero en literatura quedan como vulgarismos.
Me ha gustado bastante, es una lectura que he disfrutado, que me ha enganchado desde el principio. Comienza con un prólogo que no aporta gran cosa, porque la información que da no es relevante y la olvidas al poco rato de leer, cuando ves que la mitad de lo que dice se repite al cabo de pocas páginas.
El principio de la novela ya engancha, el argumento y la trama son interesantes y el estilo es lo suficientemente fluido como para disfrutar de la lectura. El romance, el drama y la intriga se mezclan en la historia, con clara predominancia del primero. Sin embargo, es repetitivo a ratos e incide mucho sobre las mismas cosas una y otra vez, lo que hace que algunos pasajes se hagan un poco pesados, aunque no lo suficiente para desanimar al lector.
Los personajes son en general bastante planos y predecibles. La protagonista, que nos cuenta la historia en primera persona, es la única en la que se percibe una evolución, debida a la pérdida de memoria que sufre. Los demás son básicamente iguales en la primera que en la última página.
El final también es predecible, con alguna que otra pequeña sorpresa que lo hacen un poco más jugoso. Lo que no queda nada bien es que, cuando ya se han resuelto las dos tramas paralelas (romántica y policíaca), la autora añada dos o tres capítulos que no vienen a cuento y no aportan nada a la trama. Claramente, sobran.
El recuento de erratas es un poco descorazonador, pero no llega a límites desesperantes. He contado unas cuarenta que yo haya encontrado, lo suficiente como para que cada diez páginas recuerdes que el libro es autopublicado. La mayoría son tildes que sobran o faltan, pero "la cabeza descansaba bajo un charco de sangre" o "el yin y el yan" o "llegaste a golpearme, fuera de sí" o "todos no nos caíamos bien" o "me lanzó las esposas sin dejar de asestarme con el arma" dan a entender que el texto no ha sido revisado a conciencia. La autora también utiliza con frecuencia las expresiones "de seguro que" y "de seguido", que coloquialmente pueden funcionar, pero en literatura quedan como vulgarismos.
Conclusión:
Me ha gustado y me ha entretenido, pero hay bastantes cosas mejorables. En general, la autora se expresa con razonable solvencia, aunque tiende a repetirse un poco más de lo deseable. En definitiva, una novela que se disfruta pero que deja mucho margen de mejora para futuras obras.
SOBRE LA AUTORA

Eva Zamora nació en Madrid en 1972. Desde niña le apasionaba la
literatura, aunque nunca se atrevió a dar el paso de escribir, sus
novelas solo se forjaban en su cabeza y nunca llegaban a plasmarse en
papel. Pero eso cambió hará un par de años, animada por su hijo
adolescente, otro amante del mundo de las letras y quien la animó a dar
ese salto. Actualmente ha escrito tres novelas, dos de ellas presentadas
a certámenes y a espera de fallo, y ha sido seleccionada y publicada
por dos editoriales distintas en un concurso de micro relatos
romántico-eróticos.
Hola. Este género me gusta mucho y al leer la sinopsis casi quedo convencida pero al leer tus impresiones ya creo que me lo pensaré con calma. Gracias.
ResponderEliminarUn beso y buen sábado.
Si no eres demasiado exigente, la lectura se disfruta bastante. No lo descartes del todo.
EliminarUn beso e igualmente. Gracias por pasarte. :-)
Me la apunto como lectura disfrutable. Me gusta leer a autores publicados, aunque no estén pulidos, porque siempre es bueno dar una oportunidad para que crezcan.
ResponderEliminarUn beso!!
Ya me contarás qué te parece. :-)
EliminarUn beso y gracias por pasarte.