
SINOPSIS:
Cuatro días antes de su boda, Julia recibe una llamada del secretario
personal de Anthony Walsh, su padre. Walsh es un brillante hombre de
negocios, pero siempre ha sido para Julia un padre ausente, y ahora
llevan más de un año sin verse. Como Julia imaginaba, su padre no podrá
asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: su
padre ha muerto.
Mi valoración:
Datos técnicos | |
---|---|
Título | Las cosas que no nos dijimos |
Autor | Marc Levy |
Editorial | Booket |
Año | 2010 |
Páginas | 352 |
MIS OBSERVACIONES
Partiendo de que no es la novela del siglo, me lo pasé muy bien leyendo este libro. Nos presenta una situación insólita con mucho humor y ligereza, y consigue que un suceso que en principio sería dramático, deje de serlo y se convierta en el punto de partida de una historia llena de momentos divertidos y de diversas aventuras y descubrimientos.
La protagonista, Julia, es una chica sencilla que adora su trabajo y cuya rutina vuela en mil pedazos tras la muerte de su padre. Su historia a partir de ese momento nos es relatada con un estilo particularmente ágil, lleno de diálogos que hacen que la lectura fluya ligera y viva. Todo en la novela es luminoso y diáfano, para pasar una traquila tarde de fin de semana sonriendo en el sofá y hasta soltando alguna carcajada que otra.
No por esperado el final decepciona. Le encaja bien y te deja esa sonrisa maliciosa vibrando en los labios durante un rato mientras le das vueltas a la trama de nuevo para repasar algunos momentos.
La protagonista, Julia, es una chica sencilla que adora su trabajo y cuya rutina vuela en mil pedazos tras la muerte de su padre. Su historia a partir de ese momento nos es relatada con un estilo particularmente ágil, lleno de diálogos que hacen que la lectura fluya ligera y viva. Todo en la novela es luminoso y diáfano, para pasar una traquila tarde de fin de semana sonriendo en el sofá y hasta soltando alguna carcajada que otra.
No por esperado el final decepciona. Le encaja bien y te deja esa sonrisa maliciosa vibrando en los labios durante un rato mientras le das vueltas a la trama de nuevo para repasar algunos momentos.
Conclusión:
Un libro divertido y disfrutable, que sin ser alta literatura ni usar un vocabulario especialmente enriquecedor, sino un estilo muy llano y ligero, te entretiene y te hace sonreír y pasar un rato muy agradable. Lectura para relajarse y ser feliz un rato. Recomendable como lectura ligera.
SOBRE EL AUTOR

Marc Levy (Boulogne-Billancourt, 1961) es el autor más leído en Francia. A los
dieciocho años ingresa en la Cruz Roja como socorrista, donde trabaja
durante ocho años. En 1984 se traslada a Estados Unidos y funda
una empresa especializada en imagen digital. Nueve años más tarde vuelve
a París para abrir un despacho de arquitectura. Su vida cambia cuando, a
los treinta y nueve años, escribe un libro para su hijo. En el año 2000
publica su primera novela, Et si c’était vrai. El resultado es fulminante: se convierte en un bestseller, se traduce a 38 idiomas y Dreamworks la convierte en una exitosa película. También es autor de Où es-tu?, Sept jours pour une éternité…, La prochaine fois, Vous revoir, Les enfants de la liberté, Mes amis mes amours, Las cosas que no nos dijimos (Planeta, 2009), El primer día (Planeta, 2010) y La primera noche (Planeta, 2011).
Con más de 26 millones de ejemplares vendidos y traducido a 45 idiomas, Marc Levy es un referente indiscutible de la literatura contemporánea.
Con más de 26 millones de ejemplares vendidos y traducido a 45 idiomas, Marc Levy es un referente indiscutible de la literatura contemporánea.
Leí hace tiempo algún libro de este autor y no me entusiasmó,con este no me animo.
ResponderEliminarBesos
Hay lecturas mucho más enriquecedoras, eso seguro. ¡Y será por libros! :D ¡Gracis por pasarte!
Eliminar